
Pero volvamos al programa Ciudades y Copas. En la página de Travel and Living se puede apreciar un resumen de su recorrido en Lima. La Mar, la Taberna Queirolo, Sogo Room, Manos Morenas, Hotel Bolívar y Malabar fueron escogidos por Laura para difundir las bebidas peruanas.

Pero qué se dice sobre el Pisco. "En el Perú, el pisco sour es la bebida alcohólica más típica preparada en base al pisco, recibiendo la consideración de bebida nacional. Según la Receta clásica, el pisco sour se compone de 3 copas de pisco, 1 copa y media de jarabe de goma, 2 copas de jugo de limón verde muy pequeño, 1 clara de huevo, unas gotas de Amargo de Angostura y hielo, todo ello batido en una licuadora", según la Web de Travel and Living.
Los peruanos, sin duda tenemos mucho que mostrar. Como dijimos que Perú está de fiesta, terminamos este post con este video que me encanta de Promperú.
1 comentarios:
La Inka Kola es de hierba luisa, no de manzanilla, dijo sandeces el contacto peruano q tuvo... Y el sogo room es de comida japonesa, nada de peruanidad ahí, tanto peor... Se promovía la mezcla de alcohol y energizantes, una forma legal de suicidarse. Tal vez sólo vi la primera mitad y x eso no puedo continuar con las criticas (nunca la vi probar chicha morada)
Publicar un comentario