
Verdes mis algarrobos verdes. Verdes como la fe de la esperanza, entre sus ramas se columpian nidos, formados por las aves en su andanza (...) Mientras escuchaba este vals famoso de Rafael Otero, mi imaginación volvió por unos segundos a mi tierra querida: Piura. Su solemne sol, su gente carismática, su comida generosa.
Era hora de almorzar y por qué no hacerlo en un restaurante temático. Y que sea piurano. Dicho y hecho. En un dos por tres estaba en la Picantería piurana La Paisana, ubicado en Magdalena del Mar en Lima.
En la carta de este restaurante con 20 años de funcionamiento sólo encontramos especialidades en comidas norteñas: cebiches de mero, encebichados, sudados, pasados por agua caliente, carne aliñada, seco de chavelo, majado de yuca, seco de cabrito, arroz con pato, con mariscos, picante de camarones, arroz con conchas negras, mero a lo macho, tamalitos verdes, chifles, jaleas, chicha de jora. Toda una bendición.
Pero cuál es el plato más pedido por los comensales. Es nada más que el
"Seco de mariscos" un plato que el mismo Gastón Acurio probó unas semanas atrás en esta picantería donde me encontraba y lo dio a conocer en su programa "Aventura culinaria" en canal 6 (cable).

Según Víctor Coronado, un sonriente talareño que trabaja en La Paisana, el Seco de mariscos, es el que más se vende a partir de que salió en el programa de Acurio. "La gente viene y lo pide con mucha frecuencia. El que usted ha comido ya es uno de los últimos. Hoy hemos vendido cerca de 15", afirma alegremente.
El Seco de mariscos, que es un plato innovador de La Paisana, tiene pinta de parihuela, es una mezcla de seco de cabrito; pero con mariscos y pescados frescos, con un aliño que es el secreto de la casa. Es todo una aventura por saborear.
Restaurante - Picantería La Paisana, ubicación:
*Jr. Valencia 614 ex Galvez, Magdalena (cerca al mercado)
*Jr. Libertad 1412, Magdalena del Mar.
Costos de los platos: entre 30 a 60 soles.