Mostrando las entradas con la etiqueta fotos gastronomicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotos gastronomicas. Mostrar todas las entradas

19 ago. 2008

Apec Food II

Haber asistido al Seminario de ProInversión*, me ayudó a ver, digamos que con suma objetividad, las reacciones de delegados extranjeros frente al buffet de ese día. Estábamos en Brujas de Cachiche, restaurante de Miraflores, Lima, donde además tiene una llamativa decoración, muebles antiguos de exposición, cuadros, mascaras, etc.




Había una gran variedad de platos a escoger. Gente de China, Vietnam, Japón, México, entre otros, formaban cola y hablaban en sus idiomas; otros en inglés para comprenderse. Y empezamos a hablar justo de comida. Uno de ellos era chileno y reconoció que su país carecía de sazón, nos dijo que sus paisanos les gustaba mucho nuestra comida. Que los restaurantes peruanos están abriendose camino. Que un pisco sour peruano cuesta allá 10 a 20 dólares cada uno. Y que deseaba probar el ají de gallina, que aún no lo conocía.




Los delegados japoneses, por su parte, fotografiaban las vitrinas que estaban al fondo del segundo piso. Les llamó la atención las conservas, como las máscaras de la pared. Se sirvieron causas, ceviches, choritos a la chalaca, el salmón y probaron la chicha morada. Los japoneses de igual manera. Los segundos estaban muy buenos, específicamente el lomo saltado, que me lo habían recomendado anticipadamente. También estaba la sangrecita, al estilo de Lambayeque, chicharrones crujientes muy sabrosos, el oyuquito y más. Por supuesto la comida estaba caliente. Y los postres, como verán en las fotografías siguientes que tomé, estaban como para repetir una y otra vez. Lamentablemente, el tiempo era corto, debíamos retornar a las exposiciones al Centro Naval, donde se desarrolló el encuentro, así que opté por una peruanísima mazamorra morada. Y no me equivoqué, estaba muy buena.




fotos: Kateryn Hidalgo
*El Seminario de Apec: Tendencias Recientes en liberalización y facilitación de inversiones en infraestructura de transportes y telecomunicaciones.

14 ago. 2008

Apec Food - I

¿Qué le parece la comida peruana?, le pregunté a un delegado japonés que formaba parte de la comitiva de los más de 45 delegados extranjeros de APEC. "Esta comida hacerme mucho bien y gustarme mucho", me respondió muy sonriente y no quitando sus ojos de su plato. "Sólo que hace mucho frío. Y quiero un vino", volvió a decirme.

Y con razón, yo que compartía su mesa, en realidad hacía frío. Lloviznaba. Era 14 de agosto -hace dos días- y con este clima loco, además de comer esos platos del buffet, miraba el cielo y no paraba de caer agua. Pero bueno, ni modo, nos protegía los paraguas y a seguir comiendo y a seguir tomando fotos.

Después de una jornada intensa de exposiciones en el Centro Naval (Lima) donde se desarrolló el seminario “Tendencias Recientes en liberalización y facilitación de inversiones en infraestructura de transportes y telecomunicaciones”, organizado por ProInversión, debíamos comer. Y a los más de 45 delegados extranjeros provenientes de países como Japón, Canadá, Australia, Chile, Corea, Indonesia, Brunei, México, Chile, Taiwán, Malasia, Tailandia, Federación Rusa, Estados Unidos, Vietnam, como también peruanos, se nos trasladó a un restaurante situado en el distrito de San Borja, en Lima. Caplina, se llama. Expertos en comida marina.

¿Cuántos años tiene caplina?, pregunté a uno de los chefs que servía en la mesa, ocho me dijo. Entre sus platos de entrada estaban: ceviche, tiradito, mini causas, brochetas de pescado, papa a la huancaína. Los segundos: lomo saltado, arroz con mariscos, pescado en salsa china y de postres estuvieron el suspiro de limeña, arroz con leche y la mazamorra morada. Todos se cocinaron en vivo.

El Seminario se llevó a cabo los días 13 y 14 de agosto de 2008. En el siguiente post podrán apreciar fotos y textos de las comidas que degustaron los delegados en el segundo día del foro. Fue en el restaurante Brujas de Cachiche, en Miraflores, que como dijo un delegado chileno, la comida estuvo fabulosa.

Fotos y textos: Kateryn Hidalgo







8 jun. 2008

Delicias en el Atallau

Atallau es un nuevo restaurante turístico que vale la pena ir. Con tan sólo un mes de funcionamiento, ubicado dentro de un centro artesanal, en la avenida La Marina, en Lima, está logrando tener cada vez más comensales. Y esto debido a la calidad de productos que sirven, frescos, de primera; como también el buen servicio del personal de atención.

Nos viene muy bien ese pisco sour y los ricos choritos a la chalaca que nos dieron de cortesía. Más aún ese buffet de domingo (20 soles por persona) donde degustará desde causitas con pulpa de cangrejo y langostinos, ceviche de pescado blanco, seco de carne con frejoles, cau cau, carapulcra, etc. de buena sazón todos. Y si gusta de platos a la carta recomendamos ese lomo saltado al wok con sabor a parrilla y toque de culantro, sudado de tramboyo, chicharrón de mariscos y mero.

Para la asesora gastronómica del Atallau, la Chef Claudia Miranda, el valor diferencial del restaurante, que viene a ser "delicioso" en quechua, es que está pensado en el exigente paladar del comensal peruano como extranjero. "Entregamos platos hechos a base de mero, lenguado, corvina, etc., a precio bastante accesible, exquisitos. Además nuestro personal es profesional del área gastronómico.

Aquí una serie de imágenes que tomé que dan cuenta de la deliciosa comida de este restaurante.








Atallau: Av. La Marina 774, Pueblo Libre.