24 jul. 2008

El chef y el mar


Este fin de semana fui por segunda vez. La primera, un mes atrás, para probar ese buffet, que vi y que me llamó la atención con esas llamativas fotos que muestran en su web site. Lugar con diseño colorido, con mesas llenas de comida y bellos platos decorados. Hablo de “El Chef y el Mar”, un sitio donde comí de todo y las veces que quisiera a tan sólo treinta y cinco soles. Aunque, con las causas de colores (amarilla, verde y otras) ya estaba pidiendo ayuda. Reparé minutos después que sus platos fuertes, en caso del buffet, son las entradas (causas, tiraditos, ceviches, pulpo al olivo, choritos) Y me di cuenta hace poco, el domingo que pasó para ser más exacta, que sus platos de fondo también son sus fuertes, en caso de pedir platos a la carta. El rey, el más recomendado por los mozos es el tacu tacu peruanaso con sabor a parrilla pura y mariscos que me dejaron sin aliento. Sin duda un buen lugar para compartir y celebrar. Pero, como nada es perfecto, su única debilidad es la demora en caja, se entiende por el gran número de comensales, por eso pida su recibo con media hora de anticipación.
Fotos de algunos platos del restaurante: tacu tacu, leche de tigre y ceviche.
Más detalle en elchefyelmar.com

21 jul. 2008

La papa y variedades en Petroperú

Una exposición interesante es la que está hoy en la sala de arte de Petroperú (Av. Paseo de la República 3361, San Isidro, Lima), donde usted podrá encontrar una gran variedad del tubérculo peruano, nuestra papa; además de una serie de acuarelas y pinturas que grafican el proceso de producción de éste a fin de celebrar su año internacional. Para poder ingresar sólo es necesario portar el DNI. Aquí algunas fotografías que tomé de las papas.

29 jun. 2008

Fiesta de comidas en Chiclayo

Chirimpico, espesado, tortilla de raya, panquitas de life, seco de cabrito, causa en mate, chinguirito, son algunos de los platos auténticos que probé en Chiclayo. Este jueves que pasó, por motivos laborales, estuve otra vez en esta linda ciudad, que si bien, hoy se viste de modernidad, pues hay varios centros comerciales, aún se conserva esa tradición por su comida regional que es la preferida por sus habitantes.

Para empezar los lambayecanos desde que amanecen saben comer muy bien. En la mesa hay desde tamalitos, humitas, frituras de chancho con mote sancochado y zarza criolla. Y café caliente.

Si se trata de almuerzar, hay varios platos a escoger. El plato estrella es el pato. Se come en arroz, alverjado, deshuesado, aguadito y más. Pero si quiere comer un buen arroz con pato, como Dios manda, dese una vuelta por El Rincón del Pato en Lambayeque.

Tortilla de raya, chinguirito (o ceviche de guitarra), son maravillosas entradas que puede degustarlas en la pintoresca caleta de Santa Rosa.

Otro de los platos es el chirimpico, que es una mezcla de menudencias con ají de causa, culantro, hierbabuena, entre otros. Si quiere comer algo diferente, en Monsefú preparan panquitas de life (pescados pequeños envueltos en hojas de choclo cocidos a la brasa o al horno).

En Túcume, a 35 Km de Chiclayo, dentro del complejo arqueológico, conocí hace algunos años a varias cocineras que preparan aún sus alimentos en cocinas rústicas y con leña del lugar sirven en mates, como es el caso de la causa de pescado, el seco de cabrito con loche.

Como sabemos la bebida norteña por excelencia es la algarrobina. Hace poco el presidente del Gobierno regional de Lambayeque, a fin de promocionar su consumo, ha dado la orden de que esta sea la bebida oficial en todos los brindis protocolares de la región.

El postre que todo visitante lo lleva en sus maletas después de visitar Chiclayo es el ‘king Kong’. La marca más conocida es San Roque y son como alfajores gruesos de manjar blanco y otros.

En mi último viaje probamos de todo. Fuimos al Restaurante Gourmet Fiesta, uno de los más famosos del lugar. Si bien nos emocionamos al degustar un delicioso ceviche mixto y las dulces tortillas de maíz, el arroz con pato estaba salado, el lenguado salado, el arroz con mariscos salado. Y había tanta gente, pese a ser día de semana, que demoraron cerca de 2 horas en traernos los platos de fondo y media hora para las facturas. Ingresamos a la una de la tarde y salimos a las 4 y 30. Es decir, mucho tiempo de espera. Enseguida algunas imágenes de Fiesta.

Entrada: tortilla de maíz y ceviche


Ceviche chiclayano



Con unas amistades chiclayanas






9 jun. 2008

Desayuno en el café Haití


Tiene 45 años de funcionamiento. Archi conocido por sus panes y sus cafés. Comensal que llega y que va, toma su capuccino. Ellos pasan lento las hojas de su diario. Estamos en el Haití, café restaurante miraflorino donde el tiempo pasa muy despacio en esta mañana fría. En el lugar de encuentro, de tertulias, conversaciones interminables.


Nosotras, mi hermana y yo, pedimos el desayuno. Es su cumpleaños número 18 y aunque estudia nutrición, come una hamburguesa y papas fritas sin culpa alguna. Pido uno criollo, de lechón y de pronto el ají de su zarsa hace que tome más jugo de fresa. Ella no está acostumbrada a ese café tan cargado del lugar y pide que se lo rebajen. Yo, por el contrario estoy a gusto con el mio; pero no con las papas fritas. Las miro de cerca y algunas están negras (ver fotografías). Y me parece un horror. No es por ser mala onda. Pero si se trata de un café reconocido, donde acude un gran número de extranjeros y nacionales, por ser un lugar acogedor, con buena vista, y con años de experiencia, en ese punto deben mejorar.



Mientras la gente camina a prisa, los artistas en la cera del frente acomodan sus pinturas, las mismas que venden al público y más allá los peatones van despacio asombrándose de una exposición fotográfica con imágenes de gran formato.



Comemos todo, excepto los carbohidratos, por obvias razones expuestas. Sin duda es un lindo sitio, no lo niego; aunque hay un pero. Y ese pero, espero no se vuelva a repetir si le sucede a usted y espero que sólo haya sido un error del cocinero de turno.

8 jun. 2008

Delicias en el Atallau

Atallau es un nuevo restaurante turístico que vale la pena ir. Con tan sólo un mes de funcionamiento, ubicado dentro de un centro artesanal, en la avenida La Marina, en Lima, está logrando tener cada vez más comensales. Y esto debido a la calidad de productos que sirven, frescos, de primera; como también el buen servicio del personal de atención.

Nos viene muy bien ese pisco sour y los ricos choritos a la chalaca que nos dieron de cortesía. Más aún ese buffet de domingo (20 soles por persona) donde degustará desde causitas con pulpa de cangrejo y langostinos, ceviche de pescado blanco, seco de carne con frejoles, cau cau, carapulcra, etc. de buena sazón todos. Y si gusta de platos a la carta recomendamos ese lomo saltado al wok con sabor a parrilla y toque de culantro, sudado de tramboyo, chicharrón de mariscos y mero.

Para la asesora gastronómica del Atallau, la Chef Claudia Miranda, el valor diferencial del restaurante, que viene a ser "delicioso" en quechua, es que está pensado en el exigente paladar del comensal peruano como extranjero. "Entregamos platos hechos a base de mero, lenguado, corvina, etc., a precio bastante accesible, exquisitos. Además nuestro personal es profesional del área gastronómico.

Aquí una serie de imágenes que tomé que dan cuenta de la deliciosa comida de este restaurante.








Atallau: Av. La Marina 774, Pueblo Libre.

17 may. 2008

Piura en feria ALC-UE

Tuve el privilegio de estar presente en el I Foro de ALC-UE, organizado por Proinversión que contó con una participación masiva de asistentes. En la feria de la misma, Piura estuvo presente, como también Gobiernos regionales del país, empresas privadas, entre otros, quienes entregaban material publicitario para conocer sus bondades turísticas como oportunidades de inversión.


Quien nos dio la bienvenida a la feria fue una piurana vestida con traje típico de la zona, ella entregaba una excelente Guía turística regional de mi ciudad en la que se le muestra como una región bendita por naturaleza, posible de disfrutar de experiencias y conocer nuevas sensaciones. Asímismo se muestra a la gastronomía piurana como explosisa, abundante, llamativa.



Tanto a la feria y al foro fueron congresistas como muestra la imagen, inversionistas peruanos, delegaciones extranjeras como Alemania, entre otras. En consecuencia ha sido una buena oportunidad para que Piura muestre lo que realmente es como sus potencialidades en esta excelente feria de inversión.


*Fotos: Kateryn Hidalgo

15 may. 2008

Gol del Estadio






















Es un lugar diferente, no sólo para hombres, aunque todo lo visible es relacionado al fútbol. ¿En la televisión qué están dando?: Nada menos que un partido de fútbol. Un mozo trata de cambiar a otro canal, pero todos son de fútbol. Los meseros están vestidos como árbritos. La cerveza se sirve dentro de una pelota de fútbol. Las sillas tiene nombre de jugadores de fútbol. Incluso puedes compartir tu mesa con un jugador famoso de fútbol. Cuando miro aquí, allá, y para allá todo es fútbol. Hay banderolas, insignias, cuadros, camisetas, hasta una foto inmesa de un estadio. Me atrevo a decir, que estoy delante de un casi museo de fútbol. Y viene la comida. Tienen un arroz con pato tan suave, que la carne se deshace con tan sólo el toque del tenedor. Es un sábado por la noche y estoy en el Estadio, ubicado en el centro de Lima, un restaurante-bar temático donde el fútbol es el rey y dan ganas de volver una y otra vez.

29 mar. 2008

La foto del pecado























En mi archivo fotográfico encontré una foto de mi gula pasada. Cuando solía ir al 'Epicentro', y me 'tiraba' yo solita un pan de esos grasosos súper grandes con carne de cerdo y camote frito que sólo se come en la capital peruana.

Foto: Kateryen Hidalgo