15 feb. 2010

Picarones de San Bartolo

No conocía la playa San Bartolo (Lima) hasta ayer domingo que salió el sol, así que fui. Y me encantó.


Si no me cree, mire la fotografía. Tiene un bello atardecer. Pero vayamos horas antes. Llegué como el medio día y sus aguas tan tranquilas, limpias y sin arena me fascinaron. Tanto así que inclusive bañarse ahí hasta relaja al cien por ciento.

El único inconveniente son las piedritas negritas ya que no hay arena y se torna difícil de caminar. Y no me olvido, la basura que deja la gente en la playa, que es poca, pero creo que si va hay que demostrar un poco de educación con nuestra playa.


Como llegué un poco tarde, el boulevard estaba lleno, todos almorzaban. Hay menú marino desde ocho soles hasta platos a la carta de veinticinco. Lo que me gustó del restaurante (Oasis) fue la rapidez. Los platos llegaron en diez minutos. Vinieron ceviche mixto y arroz con langostinos (ver fotos inferiores)


Pero lo que más me acuerdo y se quedará en mi mente cada vez que quiera un poco de azúcar son los picarones de San Bartolo. Sólo hay una señora que vende en el boulevard de comidas (calle principal) a precio módico (S/. 2.5), vienen seis unidades, los preparan al instante y son crocantísimos y de sabor a miel de chancaca. Me gustaron tanto que sin darme cuenta tomé varias fotografías de lo mismo.


El primer punto a resaltar era que el aceite era del día. Lo cual influye en su cocción y su sabor. Por eso el color anaranjadito de los picarones y no quemados.


Aquí va otra fotografía como para hacerlo provocar, provocarme, recordar y darle otra razón para que vaya a San Bartolo.


Y viene el plato espectacular de picarones. Me quedé encantada. Miren su miel.


Y aquí los platos del almuerzo antes de irme a bañar a la playa. Satisfecha pero más por mis picarones.

9 feb. 2010

La aventura está en Lunahuaná

No hay duda que este es un lugar para divertirse en familia y/o amigos. Aquí hay toda una cultura del deporte sano y la buena comida. Lunahuaná es sinónimo de canotaje, ciclismo, paseos en moto y claro de camarones, truchas y cuyes.


Si bien, viajé unos meses atrás, tenía planeado hacer este post, por la belleza del lugar, además para que usted conozca lo genial que es hacer deporte y está muy cerca a Lima. Y además comerá muy bien, son especialistas en camarones, sin olvidar de los vinos caseros, las mazamorras de uva y también podrá comprar fruta fresquita.

Lo que sí recomiendo es llevar repelente para mosquitos, no se olvide.

Enseguida unas fotografías de Lunahuaná.




Y empieza la aventura, a remar con mucha fuerza..




Unas flores que me gustaron




Picarones a un sol...frente a la Plaza de Armas




Y llegaron los camarones




Algunos recuerdos que puede comprar en Lunahuaná




Mazamorra de uva y de otras delicias




Duraznos fresquitos, muy fresquitos




Vino artesanal de níspero en plena Plaza de Armas




Si gusta un coctel de algarrobina, de lúcuma o un pisco sour...en Lunahuaná




¿Cómo llegar a Lunahuaná?

7 feb. 2010

El Peñón de Chancay

En mi corta estadía en Chancay, Lima, fuimos a comer al restaurante El Peñón, que está a pocos pasos de la Plaza de Armas del lugar.

Chancay es conocido por sus numerosos tacu tacu's con mariscos, por sus ceviches sabrosos y jugosos. Bueno, entonces pedimos eso, un tacu tacu, un ceviche y un par de platos más.


En mi caso se me provocó chita (pescado) frito con papas y ensalada de cebolla. El plato costó 24 soles, pero valió la pena pagarlo. Estaba fresco, en su punto, sabroso. Fui la envidia de mi familia. Sólo basta mirar la piel crocante del pescado para darse cuenta de lo atrayente que es comerlo.


Mi primo Alberto pidió el tacu tacu. Por su reacción y por los granos de arroz que dejó en el plato, además que probé un poco, estuvimos de acuerdo con que en Chancay son especialistas en cocinarlo.

A su vez pedimos ceviche y el juguito del limón combinado con los mariscos estuvieron más que aprobados por mi familia. El Peñón de Chancay, recomendado.

Helados naturales de Chancay

A nuestro regreso a Lima, pasamos por Chancay (conocido por su castillo antiguo), sus pescados y mariscos frescos como también por su helados naturales hechos a base de pura fruta.


Situado frente a la plaza de armas de Chancay, la heladería "Bravísimo" ofrece helados 100% naturales, hechos con frutas y cremas del lugar e insumos importados de Italia.


De precios módicos, esta heladería es todo un boom en Chancay. Probamos el helado de uva y la verdad es que estaba como suelo decir "buenote".


Aquí hay muchos sabores para escoger. Así también puede elegir entre tortas de chocolate, pie de limón y muchas más.

Chancho al palo de Huaral

La semana pasada viajé a Huaral, situado a pocas horas de Lima. Conocí el Rancho de Robertín, un restaurante campestre, coronados como los reyes del chancho al palo.

El lugar, que es muy fresco, por ayuda de los árboles, tiene un mini zoológico por ver, hay dos llamas que comen pasto despreocupadas y dos águilas.


Aquí se puede apreciar cómo preparan al aire libre el chancho al palo (ver foto) con leña del lugar.


Como cortesía, recibimos un plato de arroz y carapulcra a la huaralina. Sabrosísimo.


Y llega el chancho al palo, acompañado de papa a la huancaína y una ensalada de nabo encurtido que combina muy bien con el cerdo.


También son expertos en cebiche de pato, de sabor a ají casero, acompañado de yucas cocidas. Hasta la cebolla es deliciosa. Sin duda es otro de los lugares que recomiendo ir. No me olvido de su vino, tan dulce, tentador.

Embrujados con Zorritos


Si quiere pasar momentos agradables en familia o amigos, uno de los lugares que recomiendo ir es sin duda Zorritos, en Tumbes. En especial para fiestas de fin de año. Es un lugar tranquilo, tiene playa, puede hacer fogatas de noche y su comida es excelente.



Lo que sí recomiendo, si quiere ir para temporada alta, reservar con anticipación hospedaje, ya que los precios suben considerablemente y es imposible encontrar sitio.

Entre sus atractivos está esta pileta que alude al hombre pescador. A su lado hay una embarcación hecha de madera que el visitante puede subir para tomarse fotos.


Además, Zorritos tiene uno de los mejores restaurantes y que es muy concurrido, El Brujo. Son especialistas en pescados, mariscos e inclusive tiene langostas al natural y en preparaciones diversas.



El Brujo, que tiene años de experiencia, participó en la Feria Perú Mucho Gusto de Piura hace poco, y lo que me encantó del lugar, además de su buena y fresca comida, es la piscina. Quienes más lo disfrutan: los niños.





Entre los platos que pedimos fue: ceviche mixto, chicharrón y arroz. Los tres estaban buenos. Como éra fin de año y había demasiada gente, se entiende que tuvimos que esperar por la entrega. El primer plato que llegó fue el chicharrón, crocante.



El arroz con mariscos, con un toque parecido al arroz chaufa, pero bueno.



Y el ceviche mixto, con un saladito muy tentador, como lo es la comida del norte peruano.

20 ene. 2010

Tumbes y su Estadio

El fin de año que pasó estuve en Tumbes, una de las ciudades de la costa peruana, ubicada a unas horas de Piura. Dueña de playas hermosas, solitarias, de balnearios de pescadores como Puerto Pizarro, sus imponentes manglares y su comida fabulosa.

Con mi familia hicimos un tour en Puerto Pizarro, que costó cerca de setenta soles, que incluía servicio de guiado turístico por los manglares, el criadero de cocodrilos, el criadero de fragatas, la isla del amor (donde los turistas van almorzar y a pasar el día divirtiéndose con sus aguas limpias) -ver galería-. Pudimos ver la unión entre el río de tumbes y su mar.

Aquí, como hace mucho calor, los visitantes suelen tomar agua de coco y comer ceviche de conchas negras (sólo se obtiene de los manglares).

En la ciudad de Tumbes, fuimos a almorzar al Estadio, restaurante concurrido con más de 25 años de funcionamiento. Los taxistas y pobladores nos recomendaron este lugar. Así que fuimos. Pedimos ceviche mixto, majarisco (mezcla de plátano y mariscos) y chicharrón mixto. Los tres platos estaban buenos.

Nueve años después, he vuelto a este restaurante y el ceviche no ha cambiado en su frescura, sabor y sazón. Lo admito, es uno de los mejores ceviches que he probado del norte peruano. Su majarisco no estaba seco, más bien jugosito, como suele gustarme.

También cruzamos la frontera, llegamos a Aguas Verdes, cerca a Tumbes, donde el comercio es el corazón de la zona. El calor aquí es más intenso. Y el agua de coco, que también se vende aquí, ayuda en algo. Hay puestos de comidas ambulantes, combos mixtos, es decir, en un mismo plato sirven, según el gusto del cliente, ceviche, tallarines, papa a la huancaína, etc.

6 ene. 2010

Canchaque, un lugar cerca al cielo

A pocas horas de la ciudad de Piura está Canchaque, un pueblito con clima agradable de sierra, con un camino de aroma a hojas verdes, gotas de lluvia y paisajes muy cerca a parecer un óleo.



Estamos en el autobús y por la ventana nuestra vista se despierta, los algarrobos se confunden con árboles muy parecidos a los que hay en la frontera de Tumbes con Ecuador, son verdes, gruesos y llenos de ramificaciones. Pero hay más, como Canchaque es un pueblo de altura, en el camino aparecen cerros altos que se topan con el cielo muy azul y las nubes blancas que avanzan hacia este lugar conocido como la suiza peruana y que se en neblina más tarde.

Siembras de uvas, maíz, mangos, deja el camino que pasamos. Y no me olvido de sus flores y sus rosas rojas y blancas. Lo más agradable es el clima, no hay sol, no hace calor, a pesar que estamos en verano, todo lo contrario, es un clima fresco, levemente templado que nos hace sentir muy bien.

Llegamos a Canchaque, nos alojamos en un hotel frente a esa plazuela que tiene una iglesia de amarillo tenue. El costo es por cama, veinticinco cada una, hay televisor con cable (sintoniza sólo 4 canales) y baño incorporado.

No hay un mercado, por lo cual frente a la plaza hay vendedores de frutas de estación. En Canchaque llegan los mototaxis, convertidos en tiendas rodantes de comida, sobre todo de carnes, tubérculos, verduras y granos.

La comida del lugar es muy casera, en Canchaque los restaurantes preparan menús que van desde su sopa típica a base de plátano y menestra, también preparan a pedido desde estofado de gallina con arroz y ensalada, cuyes fritos y los domingos su frito es de cerdo, plátano cocido y zarza criolla. Acompañado de un café del lugar aromático y delicioso.

Canchaque es un lugar muy apacible, sus habitantes son muy educados y siempre dan el saludo a quien encuentre por su camino. No existen amigos de lo ajeno en este lugar.
Uno de los lugares al cual fui al día siguiente de mi llegada fue Los Peroles de Mishahuanca. Para llegar a estas cataratas, hay que seguir un camino de media hora. Contratamos a José, de 14 años, nuestro guía y que conocía a la perfección el sitio.

Como para Canchaque el verano es para ellos invierno por las lluvias, la vía para llegar estaba llena de lodo, era difícil, pero al llegar y tomar con mis manos el agua de las cataratas valió todo ese trajín. Sin duda es un uno de los lugares más bellos de Piura.

*Los buses que van a Canchaque se pueden tomar al costado de Civa en Ramón Castilla, al costado del puente. Su costo está entre los 15 a 20 soles.