Mostrando las entradas con la etiqueta comida peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida peruana. Mostrar todas las entradas

7 may. 2009

Desayunos contundentes del Tanta

El desayuno, sin duda es la primera comida y la más importante, pues otorga las energías de la mañana. En el Perú cada ciudad tiene su desayuno típico. En Piura, por ejemplo se suele tomar café cargado, tamales verdes o si se quiere, carne seca con chifles. En Trujillo y Chiclayo el cerdo frito con mote o las famosas humitas dulces o saladas. En Lima, es muy usual comer pan con tamal. Cómo olvidar el queso fresco mantecoso de Cajamarca, sus panes y rosquitas. En Tarapoto el desayuno se sirve con jugo de uva tan típico del lugar.

Estos tan sólo son algunos de los ejemplos de desayuno peruano. Hace poco estuve muy temprano en el Tanta de Miraflores, Lima (Restaurante café que pertenece al grupo del chef Gastón Acurio). Y probamos varios de sus desayunos, muy contundentes por cierto. Aquí sólo algunos de nuestros pedidos:


Desayuno criollo: Pan, tamales, chicharrón.



Los huevos de Gastón: Viene mezclado huevos revueltos con salchicha chinchana y yucas con tostadas.



Otro desayuno: Huevos, papa, tocino, cebolla, pimiento.



Omelette del Tanta con tostadas

1 ene. 2009

Comida peruanísima después del año nuevo

Después del año nuevo, viene demasiado bien deleitarse con la comida peruana. En las siguientes líneas se recomienda algunos de los platos de esta gastronomía que despega.

Primer plato: el clásico ceviche. Si lo escriben en la carta con "v", "b", "s", qué importa. Lo que sí importa es saber dónde comerlo. En este caso, comí un ceviche con conchas negras que provienen del manglar de Tumbes (norte del país) y almejas. Buenísimo. Sobre todo, porque me lo dieron con una presentación original. Vean la foto, en el mismo plato viene acompañado con cerveza negra. Y lo genial es que este plato es muy light para quienes están a dieta. Tiene omega 3, por el pescado, y fibra por la cebolla, choclo, camote. Como para pedirlo una y otra vez.


Segundo plato: wantanes. Lo delicioso está en lo sencillo de estos aperitivos, de su masa crocante, de su relleno sabrosón. En este caso vino con mariscos. Remojarlos en la salsa estilo chino, es de otro mundo.

Tercer plato: choritos a la chalaca. Con una presentación muy a la moderna, estos coritos (o mejillones peruanos) calman la ansiedad a cualquiera. Una porción de seis de ellos, tiene ciento veinte calorías. Demasiado light. Y su sabor mezcla con cebolla, limón y tomate, espectacular.

Cuarto plato: pulpo a la brasa. Sólo lo he comido en un restaurante. El detalle abajo del post. Para degustarse mejor, los tentáculos deben cocinarse a fuego bajo para que logren esa suavidad deseada. Muy bajo en calorías.

Y por último: arroz verde, o arroz con marisco al estilo norteño. Predomina el sabor del culantro, casi como si fuera un pepián. Rico. Suave. Hecho al casi estilo risotto, como para venerar la comida peruana por sobre todas las cosas.

Los platos fueron fotografiados en el restaurante marino Oh Mar.