Mostrando las entradas con la etiqueta cocina piurana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cocina piurana. Mostrar todas las entradas

3 may. 2009

Un pedacito de Chulucanas en Lima


Sí, esos platos muy provocativos de este slide son piuranos y sólo los puede encontrar en el Restaurante Chulucanas.

Pablito Abramonte, chulucanense de alma y corazón, vino a Lima hace más de diez años para quedarse. Abrió el restaurante con el nombre de su pueblo y hoy cuando el reloj apunta el medio día, las puertas se abren y en pocos minutos el local se llena. ¿Por qué será?, nos preguntamos.

No es muy difícil adivinarlo. Probamos el primer plato: ceviche de mero piurano y la sazón es insuperable, la frescura y textura de la carne blanca lo dice todo. ¿Por qué? Pues parece que estuviera comiendo en el mismo Piura. Para disfrutarlo más, cada bocado debe saborearse muy pero muy despacio para sentir esa sal del mero traído desde la cálida ciudad del sol.

Lo que viene después nos roba una sonrisa. Viene el seco de chavelo y en verdad lo preparan tan jugosito, la carne es tan sabrosa, que es muy difícil compararlo. Los tengo en mi mente clavados como recuerdo de querer volver. Los tamalitos verdes, la carne aliñada, el pescado en su sarza afirman mi hipótesis: estoy comiendo como si estuviera en Piura.

Y no sólo lo digo yo, Pablito Abramonte, amigo de mis padres y vecino nuestro cuando vivía en Chulucanas, nos cuenta que ha tenido numerosas entrevistas por la sazón de su comida. Periodistas de EE.UU, Holanda, Paraguay e inclusive la prensa nacional (Perú21, Costumbres, etc.) ya han pasado por el lugar.



Para Pablo, "se debe coronar a la cocina piurana como una de las mejores del Perú. Los que vienen al restaurante se quedan encantados del sabor, favoreciéndonos tener el mejor mar y los productos tan frescos como los de Chulucanas".

Y lo más digno de aplaudir es esa labor social que hace Pablo Abramonte, pues además de dedicarse a difundir la cocina piurana, ayuda a pobladores piuranos.

Fotos: Kateryn Hidalgo

Restaurante Chulucanas
Jr. Bernardo Alcedo 540, Lince (Alt. cdra. 19 Av. Arequipa)
Telf. 266-0043

5 ene. 2008

Receta: Pavo al horno (video)

Una de las delicias piuranas es sin duda el pavo al horno. En el siguiente video que realizamos con ayuda incondicional de mi madre, quien tiene una excelente sazón, nos enseña una forma fácil de hacerlo, sobre todo para quienes estan lejos y no encuentran todos los insumos.

Hay que tener en cuenta que en Piura se acostumbra a cocerlo en horno de barro y con leña de algarrobo, por tanto sale 'ahumado', y crocantísimo. Pero también se puede cocinar en horno de casa durante tres horas como máximo (pero hay que pincharlo con cuchillo en mano para ver si ya está) O lo más fácil que es mandarlo al panadero para que se cocine. Aquí el video.



Maceración criolla
Ahora bien, la preparación criolla de este pavo, se suele usar unos ingredientes especiales para macerar al ave desde un día anterior. Este se suele dejar con los jugos mezclados de ají panca molido en casa, ajos, sal, vinagre, aceite, comino y pimienta al gusto. Estos son los insumos básicos para macerar al pavo. Hay quienes previamente le vierten pisco. Pero eso queda a su gusto.

Los acompañantes del pavo al horno van desde tallarines cocidos y mezclados con el jugo del pavo horneado, chifles crocantes, tamalitos verdes y ensalada rusa.