El primero, sin duda, es el mercado de Magdalena. Muy surtido por donde se le mire, es un buen sitio para comer. Sobre todo si gusta de la comida selvática. Ahora hay dos puestos de comida dedicados a esta comida regional que apetece a cualquiera. En sus pizarras ya está la palabra "combo", que viene a ser mixturas, tipo mini buffet. Por ejemplo, en un plato viene un juane de gallina o de pollo + tacacho + plátano + chorizo.
Hay otros que, al competir directamente con los tacachos y cecinas, pues venden otro tipo de comidas como causas, tortas y demás, creativamente ha colgado una banderola diciendo:"Gastón estuvo aquí". Refiriéndose al famoso chef peruano, que tiene el programa "Aventura culinaria" y varios restaurantes en Lima y fuera del país.

En el mercado de Magdalena sólo hay 2 tiendas que venden comida de la selva peruana. Ambos son recomendables. A ambos he ido. Uno es más barato y el otro ligeramente más caro. Su comida se diferencia porque la sirven caliente, jugoso en el caso del tacacho, con productos del día, resaltando el sabor a ahumado de la cecina o carne.
Otro de los lugares recomendados son los puestos de jugos de frutas. Se llenan al toque. Los precios están súper cómodos, por cierto. Son limpios y la bebida es natural.

Uno de los platos que he comido recientemente en otro de los mercados ha sido la chanfainita, la comí en San Luis. La gente se amontona para comerla. Este plato muy típico de la Lima clásica, se dice es aporte antiguo de los llegados del continente africano; otros que lo crearon en la Sierra del Perú. Ahora la sirven, a pedido del comensal. Si éste quiere mezclado con tallarines, la cocinera lo da. Si no le gusta de ese modo, pues también se lo da.

La chanfainita, preparada con las menudencias bofe de res, cordero o cabrito, tripas, corazón, es un guisado con tubérculos peruanos, que a los limeños les encanta y lo comen en los mercados.
5 comentarios:
Estimada Kateryn,
Yo soy limeño. Me gusta la causa, el cebiche, la mazamorra morada, el turrón de Doña Pepa, pero no la chanfaina. Tiene un feo ingrediente -pulmón-, es humilde hasta decir basta, no tiene estilo, no tiene personalidad, en fin, una desgracia, jajaja. Por eso me parece absurdo ensalzar tal plato. Creo que mucha de su promoción tiene que ver con nuestra clásica huachafería de hacer ver a cierta gente como "auténtica" cuando dice que le gusta. Ya escribiré algo al respecto, quizá podría titular el artículo "A la chanfainita dile NO"
jca, deberias volver a nacer, pero en otro planeta!
chanfainata rules!!!
A mi me encanta y muero por la chanfainita, hago cola!! jaja. El pulmón y otras partes internas de los animales como la panza (mondonguito a la italiana), las tripas (rachi) y corazón (anticucho) son características de la comida peruana pues me he dado cuenta que en otros países solo comen los músculos y botan lo demás. Creo que eso quiere decir "estilo" pues marca la diferencia con otras cocinas. Acaso por ser humide hasta decir basta le quita "estilo" y "personalidad". :( Como dicen el peor enemigo de un peruano es otro peruano. :( que triste.
jaja.........los.verdaderos peruanos comemos lo nuestro....he viajado mucho y comido diferentes platos pero nada se compararia con la comida peruana no tiene que envidiar a otras comidas al que escribio el primer comentario y a otros que son como el LES DIGO NO SEAS TAN RIDICULO O T AVERGUENZA SER PERUANO!!!!CADA VEZ QUE VIAJO DIGO CON ORGULLO QUE SOY PERUANA Y ME ENCANTA MI COMIDA,MUCHOS DE MIS AMIGO EXTRANJERON LES FASINA EL CEBICHE, LA CHANFAINITA,LOS ANTICUCHOS Y OTROS PLATOS Y TU POBRE Y TRISTE RIDICULO .......UBICATE.........
Alguien me puede decir si puedo remplazar el bofe x corazón,para la chanfainita.Ya q a muchos no les gusta el bofe,dicen x el olor.Alguien q sepa preparar con otro tipo de carne publica ,pliis.
Publicar un comentario