Buenas tardes ingeniera, me dijo un campesino de camisa blanca, con sombrero de ala ancha que montaba bicicleta. Sonreí, pues los lugareños confunden a mujeres con cámara fotográfica con profesionales de esa especialidad.
Volví a mirar a mi alrededor, estoy en una hacienda del bajo Piura y la zona esta llena de plantaciones de mangos y claro de algarrobos. Hace poco volvieron las lluvias y eso ha colmado de esperanza a los agricultores que pelean a diario contra la sequía.
Cuántos algarrobos hay en en el norte peruano, millones pensé. De su fruto se obtiene harina, se prepara el cóctel tan conocido: la algarrobina, jugos, galletas, caramelos, pasteles y otros derivados todos ricos en sacarosa, glucosa, fructosa y fibra. Tiene vitaminas A, B1, B2, D, hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio y tanino.

Usualmente la algarroba mide entre 13 a 20 centímetros. Y encontrar una vaina que sobrepase el tamaño en ese mar inmenso de algarrobos era como imposible. Pero no para el profesor César Castro Silupú, quien llevó sin dudar una vaina de 42.6 centímetros, asegurando además que en sus plantaciones de Tambogrande tiene 10 plantas de algarrobo que producen vainas de gran tamaño. Incluso afirma tener una guardada de 55 centímetros.
Hora de almorzar; pero antes decido tomarme un cóctel. Sí de algarrobina.
Vía: Diario El Tiempo de Piura.
Foto: El Tiempo
1 comentarios:
wow eso es un algarrobo grande. Este acontecimiento debe ser celebrado con un preparado de algarrobina cacera. Salud!
(que buen blog!!!)
Publicar un comentario