11 dic. 2009

Un gusto comer en la feria de Piura


El pasado 11 de diciembre se celebró durante tres días la feria Perú Mucho Gusto en Piura. Congregó a restaurantes y picanterías de todo el norte peruano. El ingreso al recinto tuvo un costo módico de tan sólo cinco soles. Y los piuranos pudieron saborear sus platos típicos del lugar y de los vecinos lugares de Tumbes, Lambayeque y La Libertad hasta las siete de la noche que duró el evento.

En el norte peruano se come muy bien y en la feria los comensales no sabian por dónde empezar. Sus magnas conchas negras que es puro manjar en los ceviches, arroces y al horno; tampoco me olvido de sus ceviches de mariscos, en exclusiva los langostinos tipo jumbo y blancos pescados saliditos del mar. Los contundentes secos de chabelo, seco de cabrito, tamalitos verdes, majado de yuca, la antigua sopa teóloga, la causa norteña, la tortilla de raya, son sólo algunos potajes de las cuales somos dueños.

A continuación un pequeño reportaje gráfico de lo que fue la feria Perú Mucho Gusto en Piura. Agradecemos a la fotógrafa Gracia Montero Wong por sus imágenes.



Para mayor información vaya a los siguientes links:
* En el centro de la gastronomía norteña
* De Piura para el Perú y después para el mundo

Rolls más cerca


Este es un dato interesante para quienes gustan de los bocaditos japoneses de arroz sazonados con azúcar, vinagre y otros. El pack de rolls se pueden adquirir en las tiendas de Repsol y Primax. Su costo está por los 13 soles y vienen 8 rollitos con su punto de ají. Puede elegir entre pollo, pescado, langostinos y otros. La tentación pudo más y terminé comprándolos.

29 nov. 2009

Feria Perú Mucho Gusto en Piura


Por primera vez Piura será sede de las cocinas regionales del norte peruano con la Feria Perú Mucho Gusto, en la que participarán picanterías y restaurantes de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

Serán tres días de innolvidable sabor y sazón, el próximo 11, 12 y 13 de diciembre en el parque Miguel Cortés de Piura, muy cerca al centro de la ciudad.

Será difícil escoger entre tantos platos típicos. ¿Cuál eleigiría usted? Quizá el cebiche de conchas negras del restaurante el Brujo de Tumbes, seco de cabrito de la Tomasita, el cebiche del Caracol Azul, majado de yuca de La Santitos, arroz con pato de El Cántaro, panquitas de life de la Paulita, cebiche con tortitas de choclo del restaurante Fiesta, tortilla de raya de La Proa, shámbar de doña Peta, causa trujillana de Huaca del sol y muchos más. Y para rematarla dulces de "Dos en uno", "la Españolita", "San Roque". Y claro, los chifles de La Olaechea.

Verdaderos gustos a nuestros paladares será esta feria que sin duda acogerá a los apasionados de la comida norteña.

A la feria también asistirán chefs como Javier Ampuero, Christian Bravo, Adolfo Perret y el Jhonny Shuller presentador del programa Por las Rutas del Pisco, entre otros. No se la pierda.

10 nov. 2009

La Bioferia de Miraflores

Alimentación sana, familia sana, es el slogan de la bolsita de papel que entregan los vendedores de la Bioferia de Miraflores. Aquí, detrás del parque Reducto, todos los sábados muy temprano, a partir de las ocho y media de la mañana hasta las dos y treinta de la tarde, podrá encontrar una serie de alimentos ecológicos que ayudarán a su bienestar.

En los primeros stands encontrará una serie de frutas, veruduras, hortalizas orgánicos, que no han sido rociados con sustancias químicas, tampoco han sido cultivados en suelos tratados con fertilizantes y pesticidas químicos. Puntos más que suficientes para ir a la feria. Estos productos no causarán toxinas en nuestro organismo.


Hay de todo. Frescos tomates, cebollas, kión, lechuga, vainitas, papas, limones, caiguas, apio, poro, manzanas, zanahorias, veterragas, manzanilla, setas, alfalfa y la lista sigue.



Alimentos importantes como: linaza, ajonjolí y quinua. Además hay alimentos preparados, aperitivos sanos como las hojuelas de yuca con cañihua, maíz gigante con miel y kiwicha y mucho más.



Y viene mi preferido: el yogurt griego de frutas de la marca ecológica "Vacas felices", sobre todo el de fresa y maracuyá de sabor a ángel. También puede probar los deliciosos quesos de cabra de la marca "La cabrita" hechos con especias como orégano, aceituna, a la provenzal, etc.



No me resistí a los fideos de gluten, muy sanos, tampoco a los fideos de maca, quinua y quiwicha. Básicos en tu compra. También hay fideos de coca y alfalfa, zanahoria e integrales. No deje de preguntar por el jamón vegetal, gelatina de alga, leche de arroz integral.



Como verá, hay que ir despacio para poder apreciar todo lo que hay. Hay más. Hojas de chincho, muña, mates relajantes, mates digestivos, sal marina para sazonar el arroz; flores de manzanilla, malva, caléndula, flor de trigo, diente de león, tomillo, hojas y flores de borraja, eucalipto.

Finalmente podrá degustar comida preparada sana. Va desde pizzas de tofu, kekitos de arroz integral, causas de vegetales, rocotos rellenos, acanelados de algarrobo, estrudel de manzana, hamburgesas vegetarianas, panes de centeno, papas rellenas con quinua, pastel griego tres quesos y cebolla, quiche de loche, brocoli y tofu, caiguas rellenas de quinua y pomarola, salteñas de poro y cebolla, calzone de queso y berenjenas.



Un mar de buena salud, eso es sin duda alguna la Bioferia. Cuando pueda de un saltito los sábados. Vaya temprano ya que, como ve en las imágenes, hay muchos fans de esta comida sana. Y eso es bueno, sobre todo para usted y su familia.



*Para quienes requieran ubicarse mejor, la Bioferia de Miraflores está situado frente al Colegio Carmelitas. En San isidro están en el Parque Abtao (cruce de Andrés Reyes y Carmelitas)

9 nov. 2009

Picandome hasta llorar por un ceviche

Este post está hecho en aras para que usted no se pique.

Jamás mi lengua ha sufrido tanto como ayer. Ardor, dolor y amargura total por comer un simple ceviche. Mi pobre lengua llegó a doparse por tanto ají. No podía hablar, no podía comer, no podía sentir, no podía oler, no podía escuchar. No podía hacer nada. Estaba inmóvil. El culpable: el ají excesivo en el mero. Quería salir corriendo del restaurante. No se calmó ni con la chicha morada azucarada. Pobre yo.

Voy de a pocos. Ayer domingo estuve en un restaurante que ha hecho de a pocos una marca en Lima, inclusive estuvo en la Feria Mistura. La gente formaba colas por sus tamalitos verdes, por sus ceviches y por sus cabritos y menestras. Inclusive en ese evento llegué a comer este último plato y estaba requete bueno.



Pero ayer domingo, o fue mala suerte, o fui yo la culpable al no decirle que el ceviche debería estar de tono medio de ají. No lo sé. Pero en su trío de ceviches (vienen 3), los dos primeros estaban con su punto de ají intermedio. Es decir, eran comestibles y pasables. Se sentía el sabor de los mariscos, de la cebolla e inclusive del culantro. La zarandaja, contribuyó a mi malestar, venía mezclado con mucha pimienta.

Pero en el tercer ceviche el mero vino molesto. Sólo un bocado y mi lengua dejó de existir. En cuestión de segundos un ardor indescriptible la inundó y morí. Agonicé por algo de veinte minutos. ¡Qué ají, Dios!. Mis pupilas gustativas se fueron de vacaciones. ¡Ceviche asesino!



Paso siguiente: reclamamos a uno de los mozos. ¿Qué nos dijo? Su mozo que le atendió debió preguntarle qué nivel ají deseaba, lo cual no se tomó la molestia de hacerlo.

Para que usted no se vuelva a picar y sufrir tanto como yo, cuando vaya a la picantería - restaurante La Paisana en Magdalena, Lima, (sí a ese fui) pida el nivel de ají adecuado, como usted quiera. O quiere ají para sufrir o quiere ají para ser feliz. Usted decide.

25 oct. 2009

Sin murallas para la comida peruana

En plena Gran Semana de Lima, el pasado domingo 25 de octubre se desarrolló en el conocido Parque de la Muralla, en el centro de la ciudad, un festival gastronómico muy concurrido, en la que el público en general pudo degustar platos típicos peruanos.



Por la mañana estuvo programado el desayuno limeño. Se vendieron los tradicionales panes con chicharrón y camote frito. Causas, arroz con pollo, juanes, ceviches, leche de tigre, chanfainita, sopa seca y carapulcra, fueron otros de los platos más vendidos en la feria de comidas de hoy.

Entre los restaurantes asistentes estuvieron "Barrunto", muy conocido por ser el favorito de los futbolistas peruanos como la "Foquita Farfán" y cómo no a Raimond Manco. En su mesa se expuso una serie de "tacu tacu's", con diferentes estilos (ver primera imagen de la galería).

Pero también estuvieron otros restaurantes como el "Italiano", conocido por sus pizzas artesanales y lasagñas fabulosas.

¿Qué me pedí? Se me provocó la carapulcra con sopa seca chinchana. Estuvo muy buena!

6 oct. 2009

Congreso de cocina Novoandina en Piura

El pasado 18 y 19 de setiembre se desarrolló en el Auditorio de la Universidad Nacional de Piura el primer Congreso de Cocina Novoandina en Piura, organizado por el Centro de Estudios de gastronomía y arte culinario Gourmet du Nord.



Entre los exponentes estuvieron Cucho La Rosa, quien es uno de lo creadores de la cocina novoandina y chefs reconocidos como Flavio Solorzano (Restaurante Señorío de Sulco), Martín Gamarra (Gourmet du Nord), Reto Steinnemann (Swissötel), Nilo Do Carmo, Pedro Schiaffino (El Malabar), Julio Coz, Carlos Merino, José Lujan y Paolo Salvatore.

Al congreso asistieron cientos de estudiantes de gastronomía y apasionados de la cocina. Según Pablo César Gamarra, administrador de la Escuela Gourmet du Nord, este primer congreso de cocina novoandina pretende difundir y experimentar con productos autóctonos para convertirlos en algo más sofisticado.

Enseguida una galería de imágenes de lo que fue este primer encuentro de cocina novoandina en Piura.

Chef Andoni Luis Aduriz visitó campus Universidad de Piura

El reconocido Chef español Andoni Luis Aduriz, dueño del restaurant "Mugaritz", visitó en Lima el Campus de la Universidad de Piura (Udep) y recibió una medalla de reconocimiento de manos de Rossy Massalías, presidenta del Círculo Gastronómico del Perú y docente de la UDEP Campus Lima. En el video el chef comenta sobre la feria Mistura 2009 y da consejos a los profesionales de la gastronomía.



Vía: www.udep.edu.pe